miércoles, 16 de septiembre de 2020

El ecoturismo también contamina

 El plan de reactivación económica del presidente Iván Duque para hacerle frente a los efectos en la economía colombiana, contempló un par de decretos orientados a la atracción de la Inversión Extranjera. Uno de ellos fue el Decreto 1155 de 2020 por medio del cual se reglamenta la infraestructura para Proyectos Turísticos Especiales de Gran Escala  por sus siglas PTEGE.

El decreto definió aspectos como la competencia, otorgando al mismo ministerio la facultad para determinar la viabilidad de los proyectos presentados. Determinó la naturaleza de las iniciativas y sus fuentes de financiación de ámbito privado, público o Público Privadas APP.  reconoció la necesidad de coherencia de las iniciativas con los Planes de Ordenamiento Territorial POT’s, pero no los vio como un obstáculo, permitiendo a las autoridades locales el reajuste frente a los intereses de los PTEGE. Así mismo, señaló la necesidad de ajustar las iniciativas a los determinantes en estudios de impacto ambiental o los estipulados por las autoridades en materias ambiental, tales como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA.

Este enfoque ha permitido salir al gobierno en los últimos días con un discurso anclado en el concepto de “desarrollo sostenible” presentando el decreto como una herramienta orientada al “turismo sostenible y responsable”.

Fuente: https://caracol.com.co/radio/2020/09/06/nacional/1599419303_716399.html

Frente a esta nueva realidad queda por preguntarse ¿cuáles son los verdaderos intereses de un gobierno fuertemente criticado por sus políticas en materia ambiental con este nuevo decreto? ¿Es realmente un giro en el discurso del partido de gobierno hacia una posición consciente por la protección de los recursos naturales?

Hay que reconocer algo de cierto en el discurso del gobierno de Iván Duque quien señala que” El turismo es el nuevo petróleo para Colombia”. Tan cierta es esta afirmación como los efectos devastadores que la extracción del crudo ha dejado para el país en las últimas décadas. Con este precedente es necesario informar a la ciudadanía de una verdad que no queremos escuchar los amantes del turismo responsable: “EL TURISMO ECOLÓGICO TAMBIÉN CONTAMINA”.

Seguramente calificaran los promotores de esta ley como una afirmación sin elementos teóricos o “científicos”, por lo que es preciso recordar algunos elementos que la revista Semana Sostenible destacó de la investigación del profesor Liven Fernando Martínez, quien escribió su tesis de doctorado sobre el turismo en los Parques Naturales Nacionales de Colombia. Una de las conclusiones a las que llegó es que: “Pérdida de cobertura vegetal por la construcción o ampliación de senderos, domesticación de especies, alejamiento de la fauna y contaminación del agua y del aire son algunos de los impactos que se generan por la actividad turística en zonas de conservación.”.

No se trata de deslegitimar las herramientas que le permitirán a la sociedad colombiana, vengan del gobierno que sea, la protección sobre los bienes inalienables tales como la biodiversidad que reside en las zonas en las que se prevén los PTEGE. Se trata de encontrar los elementos de juicio suficientes para determinar que tan verde es este discurso, cuando se le compara al turismo con la extracción de la sangre de la tierra, que ha significado innumerables desastres ambientales. Es tan cierta dicha afirmación que deja entrever como las ganancias del rentable negocio del petróleo, se han dirigido de manera desproporcionada para los inversionistas extranjeros, dejando marginales excedentes para los locales.

Con esta analogía no causa sorpresa ver al ministro de comercio desesperadamente emitiendo decretos como el 1155 de 2020, en busca de la inversión extranjera que escasea en el país, ante la fuga de esos mismos capitales por la caída del precio del petróleo y la contracción económica global a causa de la pandemia.

fuente: https://www.larepublica.co/economia/el-ministerio-de-comercio-emitio-decreto-para-incentivar-la-inversion-en-infraestructura-turistica-3049134

Dirán los promotores del decreto que precisamente son los PTEGE un instrumento para reactivar las economías locales tan fuertemente golpeadas por la parálisis del sector turístico. Pero queda mucha duda si realmente las condiciones institucionales son realmente equitativas, como para generan espacios que equiparen la fuerzas en una competencia entre pequeños operadores, municipios de quinta y sexta categoría, comunidades organizadas versus los grandes músculos financieros que caracterizan a los capitales foráneos.

¿A quién le creemos? ¿al gobierno que en campaña nos juró en vano la prohibición del fracking? ó ¿Al discurso del turismo sostenible que promueven los mismos que hoy empiezan el fracking?


 



 Fuente: https://www.dinero.com/economia/articulo/cuando-estara-lista-la-reglamentacion-para-el-fracking-en-colombia/300171

Fuente: https://www.las2orillas.co/la-ultima-gran-mentira-de-ivan-duque-que-me-convirtio-en-una-exuribista/


jueves, 3 de septiembre de 2020

¿Qué significa nearshoring?

 


El nearshoring es un anglicismo que se refiere al proceso por el cual una multinacional subcontrata a otra empresa en un país vecino. Por su parte el offshoring se refiere a la deslocalización del proceso de producción en un país lejano, que en la mayoría de los casos se considera a más de cuatro horas de vuelo.

¿Es el nearshoring la vacuna a la economía colombiana frente al escenario poscovid? se dice que el planeta después del virus no será el mismo. La crisis económica sin referentes en los últimos años ha significado una reorganización de los más poderosos. Para algunos es el fin de la globalización y el inicio de un nuevo orden con tres centros de poder: Asía liderado por China y Rusia, Europa con protagonismo particular de Alemania, Francia y finalmente América por EEUU y Canadá. Tres grandes bloques.

El mundo poscovid es un capítulo más del apocalipsis del capitalismo, si este no termina antes con nuestra especie. Hemos entrado en una etapa en la que los “socios” se transforman en “competidores”. La llamada Alianza del Pacifico a la que Colombia le apostó por compartir los principios ideológicos del mercado, hoy se constituye en un escenario de competidores. Los próximos años estos países competiran por ocupar los espacios que países asiáticos han dejado vacíos en el suministro de las cadenas globales de valor. en la región a causa de la pandemia

El gobierno colombiano le apunta al nearshoring como estrategia de reapertura internacional a los capitales extranjeros. Pero lo cierto es que nos encontramos sin vacuna alguna frente a esa mutación de la IED en el país. Conocemos sus síntomas, así como los efectos: devastación del ecosistema en la extracción de recursos naturales o en su contaminación como vertederos de desechos. Presión sobre los salarios de los trabajadores a la baja, así como mayor informalidad. En resumen, efectos colaterales sobre el tejido ambiental y social.

Contrario a lo que el gobierno nos dice con palabras refinadas buscadas en el inglés, la única evidencia científica que nos logrará mantener a salvo de esta mutación del virus, es la cuarentena indefinida y obligatoria a quienes quieran salir a confundir la opinión pública. El nearshoring es más de lo mismo, exenciones y privilegios a los grandes capitales que quieren relocalizarse en nuestro país, ¿pero no es este discurso ya conocido? ¿por qué no le decimos a los colombianos que el gobierno quiere seguir abriéndole las puertas las multinacionales a pesar de los efectos que han causado? ¿Y quién le lava las manos a nuestros páramos, humedales y ecosistemas? y ¿quién protege a nuestros trabajadores, nuestra cultura, nuestra familia?

 

Desplome de la IED en Colombia